Buscar este blog

23 de diciembre de 2010

ESCUELA NORMAL DE ESPECIALIZACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL
FAMILIA Y PROCESO ESCOLAR




“LA REGULACIÓN Y AUTORREGULACIÓN DE LA CONDUCTA Y EMOCIONES MEDIANTE LOS VALORES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA”







ALUMNAS:
DE LA ROSA CLAVEL CELESTE
GONZÁLEZ GORDILLO ADRIANA
ZURITA REYES VIRIDIANA

3ºB AYL




Contenido
INTRODUCCIÓN 2
LA REGULACIÓN Y AUTORREGULACIÓN DE LA CONDUCTA Y EMOCIONES MEDIANTE LOS VALORES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA 4
PROPUESTA DE TRABAJO PARA PADRES Y ALUMNOS DEL CAM BÁSICO No.6 11
PROPUESTA. DE TRABAJO PARA PADRES Y ALUMNOS DEL CAM BÁSICO No.6 12
ACTIVIDADES PARA EL TALLER DE ALUMNOS 17
ACTIVIDADES PARA EL TALLER DE PADRES 25
 Actividad 1 26
 Actividad 2 29
 Actividad 3 30
 Actividad 4 32
 Actividad 5 33
CINECLUB PARA ALUMNOS 34
CINECLUB PARA PADRES 39
CLUB DE LECTURAS 44
 Cuento: “Choco encuentra una mamá” de Keiko Kasza, Editorial Norma. 45
 Cuento: “Cosita Linda” de Anthony Browne, Fondo de Cultura Económica 45
 Cuento: “Cambios” de Anthony Browne, Fondo de Cultura Económica. 46
 Cuento: “El libro de los cerdos” de Anthony Browne, Fondo de Cultura Económica. 46
 Cuento: “El túnel” de Anthony Browne, Fondo de Cultura Económica. 46
 Cuento: “El Pájaro del Alma” de Mijal Snunit, Fondo de Cultura Económica. 47
CALENDARIO DE LAS SESIONES 48
BIBLIOGRAFÍA 49
CIBERGRAFÍA 49


INTRODUCCIÓN

Nuestra observación se llevó a cabo en el Centro de Atención Múltiple (CAM) No. 6, en el grupo de tercero de primaria, el cual está conformado por trece alumnos y es muy diverso; están presentes diferentes tipos de discapacidad entre las que destacan: discapacidad intelectual, discapacidad motriz, autismo, sordera y parálisis cerebral.
Algunos alumnos no acuden con regularidad debido a que tienen un pobre sistema inmunológico que en algunos casos es derivado de la discapacidad y por esta razón no siempre se puede contar con la participación de los padres de familia y los niños para las actividades del centro. En el grupo se observa que ciertos los alumnos aún dependen de los padres y en ocasiones es necesaria la presencia de ellos dentro del aula para ayudarles en su alimentación o brindarles algún cuidado especial.
Varias dificultades observadas en el grupo son problemas de conducta en los niños debido a que en sus casas no se les marcan límites y en el aula llegan a perder el control o agreden a sus pares. También se ha visto que aún no se hacen responsables de sus pertenencias y suelen extraviarlas, algunos de ellos tienen muy poco o casi nada de lenguaje oral ni escrito y esto impide que exista una buena comunicación entre ellos y la familia.
El hecho de que los alumnos no sepan regular sus emociones y conducta afecta la convivencia armónica y desarrollo social-emocional en el ámbito escolar y familiar; a este respecto, ¿qué impacto tiene la familia en el éxito o fracaso de la regulación de la conducta del alumno?, ¿por qué es importante el trabajo colaborativo escuela-familia?, ¿qué puede hacer la escuela en conjunto con la familia para ayudar a los alumnos a ser conscientes de sus emociones y la regulación de éstas y su conducta?, ¿a través de qué estrategias la escuela puede trabajar con la familia?, ¿para que exista un interés y participación de los padres de familia qué debe de hacer la escuela?
Las situaciones problemáticas antes mencionadas servirán de eje para desarrollar un taller diseñado para padres y alumnos cuyo propósito es que los niños aprendan a autorregular sus conductas y emociones a través de los valores a fin de fomentar una mejor convivencia de los alumnos inscritos en el grupo de tercer año de primaria del CAM. Las estrategias que se lleven a cabo durante el taller, se espera que se apliquen también en el hogar para que el trabajo escuela- familia sea más efectivo y refuerce en el niño las competencias que le permitan lograr una mejor relación interpersonal.





























LA REGULACIÓN Y AUTORREGULACIÓN DE LA CONDUCTA Y EMOCIONES MEDIANTE LOS VALORES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA

Como seres humanos vivimos en una sociedad y necesitamos aprender a convivir en armonía con los demás pues la interacción con los otros es indispensable para el desarrollo integral y el aprendizaje. Los niños desde pequeños se ven influidos por la construcción social de normas, valores, conocimientos y habilidades que van moldeando, regulando su conducta por niveles o grados:
“¬¬¬¬¬¬¬en un primer grado cuando se trata de una simple aceptación aunque no se entienda la necesidad de cumplirla, en segundo grado cuando existe una conformidad que implica cierta reflexión sobre lo que comporta la norma y que puede ser voluntaria o forzada y en último grado cuando se han interiorizado las normas y se aceptan como reglas básicas de funcionamiento colectivo que rigen” (Zabala, 2006).
La influencia de la familia y escuela es indispensable para ayudar a los niños a autorregular su conducta siendo ésta aceptada por la sociedad, permitiendo que el niño interiorice y comprenda como debe comportarse.
¿Qué se puede hacer cuando a los niños se les dificulta autorregular su conducta, agreden a sus compañeros, no controlan ni identifican sus propias emociones y no reciben ayuda de sus padres por ser permisivos, indiferentes o simplemente no saben cómo controlar ellos mismos sus emociones, sus conductas y por ende no pueden ayudar a sus hijos?
El CAM No.6, es una institución educativa que atiende a niños con discapacidad, predominando la intelectual. En este trabajo se habla del grupo de tercero, el cual presenta serios problemas de conducta tales como: agresividad hacia sus compañeros es la manera de expresar sus emociones y/o sentimientos de enojo, tristeza, felicidad emociones que muchas veces no saben identificar, nombrar y controlar impactando directamente en su conducta. De esta forma definamos lo qué es la conducta pues este concepto será nuestro eje de análisis: “Manera que tiene de reaccionar un organismo cuando ocurre alguna alteración en su medio ambiente que le afecta, o dentro de su organismo”. (www.elergonomista.com)
La definición antes mencionada describe perfectamente las experiencias observadas pues en primer momento los niños tienden a manifestar reacciones violentas ante un estimulo de su entorno ya sea la agresión de otro compañero o a las indicaciones que la maestra les da y que en ocasiones no están de acuerdo; por otra parte las reacciones violentas en su mayoría provienen de su organismo, son aquellas emociones de miedo, amor, tristeza, enojo y alegría que al no identificarlas, no pueden expresarlas de una manera adecuada.
Las emociones, entendidas como sentimientos de significado variable, impactan directamente en nuestras percepciones y conductas sociales y repercuten en las relaciones interpersonales; por ello es importante que el individuo aprenda a identificar, a nombrar y a expresar sus emociones, puesto que forman parte de la inteligencia emocional la cual de acuerdo con García (2000) corresponde a las “habilidades para percibir emociones, acceder y generar emociones, así como asistir al pensamiento en el conocimiento de las emociones y la autorregulación reflexiva de las mismas promoviendo el crecimiento emocional e intelectual”.
La inteligencia emocional está conformada por un cúmulo de habilidades, entre ellas se encuentra la autorregulación que es un proceso considerado dentro del conjunto de competencias desarrolladas a lo largo de la vida, gracias a la interacción social y a situaciones de interacción familiar o educativa. Recordemos que en el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces, primero a nivel social y más tarde a nivel individual; primero entre personas (interpsicológicas) y después en el interior del propio niño (intrapsicológica); por ende, antes de que se dé lugar a la autorregulación primeramente debe de haber una regulación por parte de otras personas en este caso los padres y maestros, por ello retomamos la importancia de la intervención y trabajo colaborativo entre escuela-familia.
Cuando el niño adquiere una comprensión de sus emociones se vuelve más capaz de regularlas pero como ya lo planteamos durante la observación, el hecho de que los alumnos no conozcan ni sepan cómo expresar adecuadamente sus emociones, impide que ellos puedan autorregular su conducta pues el pegar y gritar son formas en las que ellos expresan sus emociones y esto obviamente va a mermar el desarrollo socioemocional de los alumnos al verse alterada la convivencia armónica entre pares y en ocasiones no sólo dentro de la escuela sino fuera, como en el ámbito familiar y demás entornos en los cuales el niño se desarrolle; puesto que hay normas, reglas y actitudes que rigen la convivencia social por las cuales desde la infancia deben de ser enseñadas y aprendidas para propiciar una convivencia armónica.
Mencionamos que las reglas, normas y actitudes sociales deben de ser enseñadas y en efecto así lo es pues es en el nicho familiar en donde se dan los primeros acercamientos emocionales y sociales, a través del contacto con la madre o quien lo cuide pues ella es la primera en establecer relaciones afectivas con el bebé y con la que se identifica en primera instancia. Al mismo tiempo se establece una relación de cooperación cuando se alimenta, graduará y dará intensidad a las relaciones con los otros, significará los primeros sonidos que emita el bebé e introducirá nociones de tiempo.
Así es como gradualmente en el nicho familiar se enseña al niño, pero recordemos que nuestro ensayo está fundamentado en la observación y la praxis, así que el desarrollo de los niños con discapacidad no siempre es el mismo dentro del nicho familiar, primeramente porque el niño con discapacidad, desde luego, rompe con las expectativas de los padres puesto que ante tal situación tienen que hacer lo necesario para salir adelante pero esto no es fácil porque se enfrentan a una situación totalmente desconocida y a sentimientos de tristeza, temor, enojo, desesperación, entre otros.
Lo anterior ocasiona diferentes formas de afrontar la discapacidad, una puede ser total indiferencia, actitud que no beneficiará el desarrollo armónico e íntegro del niño pues los padres no establecen interacciones y actitudes óptimas e indispensables para que el niño posteriormente pueda convivir con otras personas y en otros entornos, por ejemplo, si la madre no establece una comunicación con el niño cuando lo alimenta, no le ayuda a nombrar sus necesidades como aquellas madres que a sus bebés les dicen: “tienes hambre, ya te voy a dar de comer”, o “ah tienes sueño”.
Aunado a lo anterior, el que la mamá identifique y nombre los primeros sonidos y comportamientos de los bebés es importante para que él posteriormente pueda nombrar y reconocer sus necesidades, lo mismo pasa con las emociones, la mamá que habla de éstas ayudará al bebé a darse cuenta de sus emociones y no sólo las propias si no las de los demás, pues la mamá puede decir “hoy tu hermano se siente mal” o “que feliz estoy” y así el niño va comprendiendo y nombrándolas; además de que va teniendo nociones de las emociones de los demás y de esta forma va desarrollando empatía, pero si esto no se propicia afectará el desarrollo socioemocional del niño y su desenvolvimiento en otros contextos posteriores, por ejemplo, la escuela.
La otra actitud que los padres pueden tomar es la de sobreprotección por creer que el niño es vulnerable, esto desde luego también afecta el desarrollo socioemocional de los niños pues al ser permisivos con ellos y no marcarles límites no consolidan las normas, conductas, actitudes y reglas para la convivencia social y al no tener límites en casa, en otros entornos como en la escuela se les dificultará la convivencia.
“Es imposible comprender el desarrollo socioemocional separado de la relación padres e hijos” (Shonkoff, 2004) y por ello es indispensable que se tome en cuenta a los padres pues en un principio ellos serán los que fomenten la regulación de la conducta y emociones en el niño para que posteriormente ellos puedan autorregularse.
“La conducta de los padres también puede servir como catalizador para regular la conducta de los niños” (Zahn-Waxler, 1992) pero para que el padre sea capaz de regular la conducta y emociones de su hijo él tiene primeramente que desarrollar estas capacidades, el padre también tiene que reconocer sus emociones, saber cómo expresarlas de manera adecuada y de igual forma sepa como regular su conducta, “pues los padres son modelos de conducta” (Eisenberg, 1999) ya sea a través de sus comportamientos o de sus palabras, es por ello que la familia funge como el agente de socialización más importante en la vida de un individuo.
Es claro que la familia necesita ayuda para realizar su labor educativa como primera institución social en la que el niño está inmerso; así que aquí situamos el papel de la escuela, pues la escuela es el segundo entorno en donde los niños pasan más tiempo y una de las numerosas funciones de la escuela es la de desarrollar competencias sociales las cuales le permitan a los alumnos integrarse y adaptarse a la sociedad.
Para que el aprendizaje sea significativo debe de existir un vínculo entre escuela y cultura así que la participación de la familia en la escuela es indispensable para que el alumno obtenga un aprendizaje significativo que le ayude a convivir de manera armónica en los diversos contextos en los que se desarrolle, es indispensable que todos los aprendizajes tengan un seguimiento por parte de la escuela y la familia.
Por lo anterior, se diseñará una propuesta que fomente el trabajo colaborativo escuela- familia en donde se oriente a los padres para que puedan aplicar lo aprendido en casa como ya se ha mencionado con anterioridad y para avanzar en el mejoramiento de la conducta de los alumnos nos enfocaremos en el desarrollo de las siguientes habilidades emocionales propuestas por Daniel Goleman: identificación y designación de sentimientos, expresión de sentimientos, evaluación de la intensidad de los sentimientos, manejo de sentimientos, dominio de impulso, reducción del estrés y conocimiento de la diferencia entre sentimientos y acciones.
En el taller de los padres se trabajarán las mismas habilidades puesto que las emociones aún en edad adulta es difícil reconocerlas y hacer conciencia de ellas, identificarlas y nombrarlas. Cuando se conocen las emociones y la conducta, así como la manera en la que somos percibidos por los que nos rodean, entonces nuestras acciones se pueden modificar y manipular en beneficio propio.
En la medida que una persona está consciente de sus emociones y de la forma que reacciona ante ellas, entonces puede lograr un cambio, para modificar aquellas que no le generen beneficio. A diferencia de esto, cuando una persona no se conoce a sí misma y es incapaz de controlar sus reacciones ante ciertas circunstancias, entonces se ve limitada a actuar de acuerdo a lo que su sociedad dictamina.
De nada sirve la conciencia y el conocimiento de las emociones si éstas no se usan. Una vez que se adquieren éstas, conocimiento y conciencia de las emociones, se puede manejar y controlar el área emocional para lograr un desempeño adecuado. La finalidad de la auto-conciencia es que se lleguen a identificar las emociones y la forma en que éstas trabajan, para modificar y regular aquéllas que perjudiquen y que no sean apropiadas.
Cada persona necesita desarrollar una autorregulación, siendo este un proceso que se tiene que aprender y practicar con el paso del tiempo (Newman, 2003) para que se logre una autorregulación de las emociones, los alumnos requieren de tiempo y experiencias variadas y exposición a situaciones que produzcan diversas emociones para que una vez practicadas diferentes formas de manifestarlas, se consolide la mejor forma de controlarlas y utilizarlas adecuadamente y así generar cambios positivos en la conducta.
Por esta razón, es importante concientizar a los padres acerca de la importancia de la autorregulación de las emociones y trabajar primero con ellos para que posteriormente puedan desarrollar en sus hijos habilidades emocionales. Recordemos que la familia es un modelo y la primera escuela de las emociones y que para realizar su labor necesita de apoyo y orientación, en este caso de la escuela para que en conjunto propicien la interacción social y la vivencia de experiencias orientadas, en donde se pongan de manifiesto las emociones, dando lugar a una reacción ante dicha situación permitiendo la construcción de una inteligencia emocional que establezca relaciones interpersonales armónicas acorde a lo establecido por la sociedad en donde se viva.
Siendo tan importante el desarrollo de la regulación y autorregulación de las emociones para el mejoramiento de la conducta y un requisito indispensable para actuar conforme a valores, dentro del ámbito educativo se debe tomar en cuenta fomentar estos procesos, pero antes de continuar definamos qué son los valores para posteriormente analizar cuál es el vínculo que tienen con la conducta y por qué es importante que la escuela tome en cuenta los valores como ejes transversales.
No existe una única manera de definir el término "valores " pero según el Dr. Humberto Rasi, en el sentido ético, un valor puede definirse como “una cualidad o virtud que consideramos importante, necesaria o deseable para una vida plena”. Bajo este entendido, a través de los valores podemos orientar la conducta pues los valores fungen como una guía con respecto a cómo debemos de comportarnos para vivir armónicamente.
Por otra parte una escuela ajena, confusa o vacía con respecto a los valores no puede pretender el desarrollo de conductas estables y de actitudes favorables. Dentro de nuestra sociedad mexicana la cuestión de los valores es algo que para ser caduco, las nuevas generaciones crecen sin valores y tal y como lo menciona Karina Avilés en su nota periodística podemos observar que:
"La estructura de valores del mexicano atraviesa por una fase de "resquebrajamiento", en la que se evidencia que la fuerza de transmisión de los valores nacionales en el aparato escolar perdió fuerza, al grado de que es "difícil para los héroes competir con Supermán". Esto, advierten los especialistas, conduce a un mexicano "mentalmente tras terrado", a un ciudadano que se identifica más con los modelos occidentales de competencia que con los valores históricos y cívicos que significan a su país”. (Avilés, K. 2003)
De esta forma la intervención docente se vuelve más interesante, cargada de una responsabilidad mayor por los tiempos y cambios sociales ante los cuales nos enfrentamos hoy en día los mexicanos; pero si a esto le agregamos que nuestro trabajo va encaminado a un grupo en específico cuyas problemáticas ya se han planteado con anterioridad y que para tener éxito, además de todo, es necesario crear un vínculo con la familia a fin de regular las conductas de estos alumnos para que posteriormente ellos sean conscientes de ello y puedan autorregularse, entonces el nivel de complejidad de nuestra labor docente y la responsabilidad se incrementa; aunque no por ello se debe de pensar que la tarea es difícil o fuera de los limites.










PROPUESTA DE TRABAJO PARA PADRES Y ALUMNOS DEL CAM BÁSICO No.6
















PROPUESTA. DE TRABAJO PARA PADRES Y ALUMNOS DEL CAM BÁSICO No.6

Se realizará un taller con el nombre “Educándote, Educarás” en el que se trabajará la regulación y autorregulación de la conducta y las emociones a través de los valores pues para convivir de manera armónica dentro de la sociedad en la que estamos inmersos es importante que apliquemos ciertas normas, valores y actitudes.
Para el trabajo con los padres y alumnos se partirá del conocimiento de las características más relevantes del grupo así como de sus familias; con lo cual se definirá el enfoque pedagógico de las actividades diseñadas tanto para padres como para los alumnos. Con este taller se pretende conocer qué saben los padres acerca de las necesidades y posibilidades de desenvolvimiento de sus hijos, así como las expectativas que tienen acerca del desarrollo de éstos. Lo anterior es muy importante para identificar y enriquecer las estrategias que se van a implementar en el taller, en la medida que un padre conoce a su hijo y detecta sus necesidades, puede apoyarlo más y mejorar su calidad de vida sin crearse expectativas falsas.
De esta forma se hace a los padres partícipes del diseño y ajustes del taller tomando en cuenta sus inquietudes y escuchándolos, porque cuando a las familias se les dedica tiempo informándoles y aconsejándoles, aumenta su seguridad y disminuye su angustia. Ellos comparten con nosotros sus preocupaciones, alegrías y tristezas. Bajo este entendido se tomará en cuenta el tipo de estilo docente pues éste repercutirá en gran manera en el clima que tome cada sesión a realizar y en que se cumplan o no los propósitos planteados.
Esta propuesta se deriva de un diagnóstico, en el cual se detectaron algunas problemáticas existentes en el grupo de tercer año del CAM No. 6. En el que se trabajará tanto con los alumnos así como con los padres y se realizará a través de las siguientes estrategias: cineclub, club de lecturas y sesiones de trabajo que incluyen variedad de actividades. El club de lecturas será un espacio en el que los padres estarán involucrados y ellos serán los que le den lectura a los cuentos seleccionados, de esta forma se estará fomentando la lectura compartida y se les darán estrategias que pueden ser útiles para mejorar la comunicación entre padres e hijos y despertar en ellos el interés por la lectura.
Los espacios y las actividades están diseñadas de tres formas, el trabajo con padres, alumnos y en conjunto. Las actividades serán enriquecidas y adecuadas según la participación y propuestas de los padres, pretendiendo de esta forma que exista una relación colaborativa y de comunicación entre familia- maestro.
El desarrollo del taller se llevará a cabo a lo largo de todo el ciclo escolar, en cada sesión los padres realizarán una serie de ejercicios y actividades que les ayudarán a descubrir sus fortalezas y debilidades en la tarea de educación y formación de sus familias. Se les convocará por medio de una cordial invitación, en donde se especificará el día, hora, lugar y la temática que se llevará a cabo. Cada formato de sesión tomará en cuenta los siguientes puntos:
1. Tema
2. Bienvenida
3. Actividad de gimnasia cerebral o relajación con música.
4. Comentarios sobre la dinámica anterior (momento que se da a los padres para compartir sus experiencias con relación a cómo aplicaron la sesión en el hogar)
5. Dinámica
6. Ejercicio
7. Reflexiones de los padres
8. Evaluación de la sesión
Se implementará también el “Buzón de Sugerencias” que estará colocado a lo largo de todo el ciclo escolar en la entrada del aula, este buzón tendrá como objetivo fundamental la comunicación entre padres y maestros. En ocasiones, a algunos padres les cuesta trabajo hablar en las sesiones o no se atreven a hacerlo ya sea por miedo o timidez. Este buzón está diseñado para aquellos padres que deseen expresar de forma escrita alguna inquietud, duda, sugerencia o aportación de ideas aunque no sean propias del taller. Los padres podrán opinar incluso de manera anónima si así lo desean.
Terminando las sesiones de trabajo se les dará a los padres un formato específico del taller en donde responderán las siguientes preguntas:

1. ¿Qué les pareció la sesión?
2. ¿Qué aprendizajes creen que pueden aplicar como familia?
3. ¿Tienen alguna duda de lo trabajado?
4. ¿Tienen alguna sugerencia para mejorar el trabajo?
Al finalizar cada sesión, depositarán el formato en el buzón.
El tiempo destinado a las sesiones con los padres será de dos horas, cuando se trate de cineclub se ocupará media hora más para las reflexiones y el club de lecturas se hará en una hora. Las sesiones que involucran un tema y actividades más largas se harán una vez al mes, en total serán siete actividades y estarán programadas para el último miércoles de cada mes. El cineclub consta de cinco películas que se verán a lo largo del ciclo y el club de lecturas cinco cuentos que los padres leerán a sus hijos en la primera hora antes de iniciar con las actividades escolares. Para el taller con los alumnos, se trabajará en horario de clases para el cineclub y las sesiones con las cinco actividades programadas para ellos el segundo martes de cada mes.
Es importante mencionar que el grupo al que va dirigida dicha propuesta está conformado por trece alumnos cuyas edades oscilan de los nueve a los diez años, es un grupo heterogéneo y destaca la discapacidad intelectual; la competencia curricular de los alumnos no va acorde al grado en el que se encuentran y es necesario retomar el currículo de primer año, con ciertas adecuaciones. Algunos alumnos requieren de apoyo para realizar algunas actividades o asistirlos en su alimentación siendo indispensable la participación de los padres de familia puesto que los recursos humanos con los que cuenta el centro no son suficientes.
El grupo en general presenta problemas de conducta lo cual interfiere en su dinámica y obstaculiza el proceso de enseñanza aprendizaje. Por otra parte es importante mencionar que las familias están compuestas por máximo cinco miembros: papá, mamá y hermanos; en otros casos el cuidado depende de otros familiares porque la madre presenta discapacidad intelectual, en algunas familias se encuentra la misma discapacidad por lo que los hermanos también acuden al mismo centro.
Se ha observado que el estilo de parentalidad no apunta a uno en específico puesto que las actitudes de los padres dejan vislumbrar características de todos los tipos de parentalidad encontrándose sobreprotección, diálogo afectivo, no se establecen límites, entre otras. La familia tiene un nivel de formación básica y son pocos los padres que cuentan con estudios profesionales, el estatus socioeconómico es medio – bajo. La colaboración de los padres dentro del centro escolar es activa y participativa cuando se les solicita.
Para la realización de la propuesta también consideramos importante conocer algunas características de los padres para adecuar mejor las actividades a sus necesidades y posibilidades. El enfoque de dicha propuesta tiene dos vertientes, una dirigida a los padres la cual es de tipo constructivista, ya en la marcha o desarrollo del taller se considerará si es necesario implementar otro enfoque. En los alumnos, de acuerdo a lo observado se optará por un enfoque de tipo conductual que desarrolle competencias interpersonales para la convivencia armónica.
Por otra parte, para realizar y llevar a cabo esta propuesta será importante tomar en cuenta el estilo docente, entendido como un conjunto de condiciones o variables que se manifiestan en su modo de actuar, demostrando sus preferencias y aptitudes o en palabras más concretas, todas aquellas dimensiones pedagógica, social, valorativa, didáctica, personal e institucional; que repercuten directamente en el proceso de enseñanza.
Se da lugar a un tipo de estilo docente ya sea autoritario, autorizativo, negligente o indulgente. Para la realización de esta propuesta el estilo docente más acorde es el autorizativo porque permite que se genere un diálogo de doble vía propiciando que exista una interacción colaborativa en donde ambas partes se beneficien y expresen sus opiniones, esto con respecto al trabajo con los padres; puesto que para el trabajo con los alumnos se debe de tomar en cuenta algunos aspectos de los estilos autorizativo e indulgente para encaminar y hacer consciente al alumno de sus conductas.


























ACTIVIDADES PARA EL TALLER DE ALUMNOS

















 Actividad 1
“No a la fuerza”
El docente explicara al grupo que trabajarán con un cuento. Les entregará una hoja impresa con diferentes frases, y los niños primero deberán leerlas una por una y después las ilustrarán con un dibujo.
Previamente, el docente fotocopiará las frases que corresponden a este ejercicio y entregará una copia para cada participante. Es posible que haya niños que no quieran dibujar, es importante no presionarlos y hablar con ellos a solas una vez que los demás hayan comenzado la actividad o al final de la sesión.
 Actividad 2
“Acuarelas de asertividad”
El docente escribirá el nombre de cada niño del grupo en un pedazo de papel, lo doblará y meterá dentro de una bolsa de plástico, después de revolver los papeles, pedirá a cada participante que tome un papelito, lo lea y no le diga a nadie quién le tocó. A continuación les indicará que identifiquen que sienten por esa persona; después, les dirá que hagan un dibujo con acuarelas en el que plasmen lo que sienten o piensan de la persona que les tocó. Una vez que todos hayan finalizado su dibujo, pedirá que se acerquen a la persona que les tocó y que le regalen su dibujo después de explicarle lo que pusieron en él.
Al finalizar, comentarán; ¡cómo se sintieron durante la actividad?, ¿qué sintieron cuando vieron el nombre de la persona que les tocó ene le papelito?, ¡cómo se sintieron al momento de dibujar, y al momento de regalar su dibujo y decirle a esa persona lo que sienten hacia ella? Es importante que los niños comprendan que decirle a una persona lo que pensamos y sentimos por ella es parte importante de la comunicación asertiva.
*Es importante, antes del intercambio de los papelitos, pedirle al grupo su colaboración para evitar que haya burlas, quejas o chismes hacia cualquier persona del grupo.
 Actividad 3
“Yo siento, yo pienso y yo opino”
El docente comentará con los niños que es importante manifestar lo que pensamos o sentimos de forma asertiva; es decir, expresarlo directamente, hablando en primera persona sin violencia. Les explicará que para entender y practicar la comunicación asertiva realizarán la siguiente actividad, que consiste en ponerse todos de pie, en un círculo y conforme les vaya tocando tendrán que contestar preguntas o completar frases de acuerdo con sus pensamientos y sentimientos. Para iniciar la actividad, el docente tendrá una pelota de esponja que lanzará a cada participante cuando le toque su turno para contestar las siguientes preguntas o frases:
Cuando me gritan yo me siento…
Qué opinas de las mamás o papás que golpean a sus hijos.
Comenta de quién te gusta recibir besos y abrazos y por qué.
Menciona con quién de tus compañeros te gusta platicar y por qué.
Cuando me siento triste necesito…
Cuando estoy alegre me gusta…
Cuál sería tu lugar favorito por visitar y por qué.
Cómo le pedirías a tus padres que no quieres que te llamen por tu apodo delante de tus compañeros.
Su una persona adulta te grita, cómo le pedirías de manera asertiva que no lo haga.
Cuando alguien a quien tu quieres sufre, tú…
Entras a ver una película favorita y la persona que está sentada justo atrás de ti no deja de platicar, cómo le pedirías que guarde silencio de manera asertiva.

 Actividad 4

“Esperar es mejor”

Desarrollo

Los niños, por grupos pequeños, se sentarán en torno a una mesa. La educadora pondrá en el centro una fuente con golosinas. Explicará a los niños que pueden coger una enseguida o que si esperan uno o dos minutos (a que la manecilla del reloj-despertador llegue de un lugar hasta otro) se les darán dos.
Algunos niños pasarán un especial mal rato con la espera porque no estarán seguros de que lo prometido llegue alguna vez. Es posible que se levanten antes de tiempo y cojan una golosina. Se sugiere no reprocharles nada. Cuando pase el tiempo (los niños lo harán saber con puntualidad) se repartirán las dos golosinas a los que han aguantado.
Lo importante es que los niños más inseguros aprendan (aunque sea por observación) que controlarse, esperar, trae su recompensa.

Material
Bote con golosinas, reloj-despertador.

Educar en el esfuerzo es una de las labores que debemos hacer en la escuela infantil. Muchas veces en la vida hay que lograr pequeños objetivos para después conseguir uno grande. Para ello hay que saber esperar y controlar las emociones.
Si los niños aprenden a demorar gratificaciones y frenar la impulsividad, conseguirán con mayor facilidad llegar a los objetivos que se propongan.
 Actividad 5

“El cuento de las emociones”

Aprender a identificar las emociones a través de la narración de un cuento.

Desarrollo
¨ Sentamos a los niños en círculo y les indicamos que les vamos a contar un cuento. Deben estar atentos, porque luego les vamos a hacer preguntas sobre el contenido del cuento, relacionadas con los sentimientos. El cuento es el siguiente:
“Érase una vez dos hermanitos, Sara y Pedro, que se querían mucho y pasaban todo el día juntos. Sara tenía tres años y Pedro cuatro. Se acercaba el cumpleaños de Sara y entre todos empezaron a preparan una gran fiesta para celebrarlo.
Los padres de Sara y Pedro prepararon invitaciones para los amiguitos de Sara. Iban a ir muchos niños porque Sara era muy simpática y agradable con todo el mundo y tenía muchos amigos: todos los niños de su clase y todos los vecinos de su edad.
Todo el mundo ayudaba en algo para la fiesta, y Pedro empezaba a estar un poco cansado porque no se hablaba de otra cosa durante todo el día y no le hacían mucho caso a él. Además, esa no era su fiesta.
El día del cumpleaños de Sara, sus padres se levantaron pronto para decorar toda la casa. Había un gran cartel que ponía: “Muchas felicidades, Sara”. Cuando llegó la hora de levantarse, los padres de Pedro y Sara fueron a la habitación de Sara para despertarla y felicitarla. Sara estaba contentísima, porque además le habían llevado un gran regalo envuelto en un papel de muchos colores y con una gran cinta roja alrededor. Lo desenvolvió con cuidado: ¡Era un oso de peluche enorme! Estaba muy alegre y no paraba de dar las gracias a sus padres por ese regalo tan bonito.
Sara preguntó por Pedro, que se tenía que haber despertado con todo el ruido, pero no había ido a felicitarla todavía. Así era, Pedro lo estaba escuchando todo, pero él también quería regalos y no le apetecía ir a darle a Sara el suyo, pero fueron sus padres a despertarle y a decirle que debía ir a felicitar a su hermana. Así lo hizo, pero Sara, aunque no dijo nada, se dio cuenta de que no lo hacía de corazón como solía hacerlo. Desayunaron todos juntos, aunque Pedro no estaba alegre como solía estar el resto de las mañanas. Se fueron al colegio. Todo el mundo felicitaba a Sara y en su clase le cantaron “Cumpleaños feliz”. Después de las clases de la tarde, a la salida del colegio, todos los compañeros de Sara la acompañaron a su casa. Poco tiempo después fueron llegando todos sus vecinos. Fue una fiesta genial, pero Pedro estaba enfadado porque nadie la hacía caso.
Todo el mundo estaba pendiente de Sara, le daban muchos regalos y estaba tan contenta y ocupada con todos sus amigos que no le hacía caso. Estaba tan enfadado que se fue a otra habitación. Pero Sara sí que estaba pendiente de su hermano y se puso muy triste de verle enfadado con ella. Ya no le importaban los regalos, ni la tarta con las velas, ni las canciones ni nada, porque ella quería mucho a su hermanito y él estaba enfadado con ella. Entonces decidió ir a hablar con él. Al principio Pedro hacía como si no la escuchara, pero en realidad estaba muy contento de que Sara hubiera ido a hablar con él.
Sara le dijo que no se enfadara, que le daba todo lo que le habían regalado con tal de que estuviera él contento. En ese momento Pedro se dio cuenta de lo buena que era su hermanita y de lo que le quería.
Él no tenía ningún motivo para enfadarse, era el cumpleaños de su hermana y tenían que estar todos contentos por ella. Así que le pidió disculpas por su comportamiento y se fueron los dos juntos con el resto de sus amigos para apagar las velas de la tarta.
FIN.
Preguntas: ¿Por qué estaba contenta Sara? ¿Por qué motivos enfadó Pedro? ¿Por qué se puso triste Sara?




 Actividad 6

“El semáforo”

Materiales

Tres globos pequeños (para que sean más manejables) por niño: uno rojo, otro amarillo y otro verde.

Desarrollo
¨ Sentamos a los niños en círculo y les entregamos a cada uno un globo rojo, otro amarillo y otro verde.
¨ Comenzamos una charla con los niños sobre sus rabietas: cómo reaccionan cuando se enfadan y por qué y si consiguen algo así.
Les decimos que lo mejor que podemos hacer cuando nos enfadamos, en lugar de patalear, es explicar qué es lo que queremos y por qué.
¨ Vamos a ponerles situaciones que puedan provocarles enfado (por ejemplo, que quiera algo y no se lo compren, que quiera jugar con un juguete con el que está jugando otro niño...) y a preguntar cómo reaccionan ellos en esos casos.
¨ Pedimos a un niño que responda a una situación. El resto de los alumnos deberán valorar su reacción en función de si se ha parado a pensar e intenta razonar (en este caso irán mostrando el globo verde), si dice algo que indique que se empieza a enfadar (debemos complicarle el caso para que reaccione), en este caso, los alumnos deberán mostrar los globos amarillos de precaución, como les habremos indicado previamente), o si dicen que grita o patalea o llora hasta que consigue los que quiere (en este caso los alumnos enseñarán el globo rojo de stop, y diremos entre todos cómo deberíamos intentar reaccionar en esos casos).




 Actividad 7

“Las caretas”

Materiales

Cartulinas y ceras para colorear.

Desarrollo

Entregamos a cada niño tres cartulinas cortadas en forma de óvalo en las que habremos practicado cuatro agujeros previamente: dos para los ojos, uno para la nariz y otro para la boca.
Pedimos que los niños dibujen en cada careta un sentimiento: alegría, tristeza y enfado (les enseñamos cómo, haciendo nosotros lo mismo en la pizarra).
Vamos poniendo casos en los que puedan sentir alegría, tristeza o enfado (por ejemplo) nos vamos de excursión o se nos pierde un juguete o nos tenemos que ir a dormir y queremos seguir jugando) y pedimos que según lo que sientan en esas situaciones que vamos diciendo, se pongan la careta que representa ese sentimiento.
Preguntamos a algún alumno por qué se siente así (sobre todo si no corresponde con la careta requerida) y qué es lo que hacemos cuando nos sentimos así.




















ACTIVIDADES PARA EL TALLER DE PADRES















 Actividad 1
“Reconociéndome”
Se pretende que los participantes identifiquen sus características físicas y aspectos personales, los cuales pueden variar a lo largo de su vida, y que se reconozcan como seres únicos e irrepetibles.
Material
Hojas, blancas, lápices, hojas de rotafolio con preguntas escritas, juguetes, colores o crayolas, grabadora y música suave.
Desarrollo:
El docente invitará a los padres de familia elijan un lugar donde se puedan sentar cómodamente; les explicarán que la siguiente experiencia es individual, por lo que deben guardar silencio. Les solicitará que cierren sus ojos y sólo piensen en ellos mismos. Les indicará: “éste es un instante en el que sólo vas a pensar en ti”. Se sugiere poner música suave de fondo para facilitar la concentración.
El docente hará las siguientes preguntas en forma pausada:
• ¿Qué recuerdas a partir de lo que has escuchado o te han contado de tu nacimiento?
• ¿Sabes si te esperaban?
• ¿Sabes cómo te recibieron?
• ¿Sabes quién te cuidó?
Después de un tiempo, el docente les pedirá que abran sus ojos y que conforme a lo que hayan recordado dibujen en una hoja blanca lo que sea significativo de su nacimiento. Una vez que hayan terminado, les pedirá que vuelvan a cerrar sus ojos y recuerden cómo eran en su niñez.
• ¿Qué recuerdan de su niñez?
• ¿Cómo eran físicamente?
• ¿Qué les gusta hacer’
• ¿Cómo era su escuela?
• ¿Quiénes eran sus amigos?
• ¿A qué jugaban?
Mientras los padres de familia están recordando, el docente colocará al centro del salón diversos juguetes. Cuando haya terminado de hacer las preguntas, dejará pasar unos segundos y les dirá: “los juguetes que se encuentran en medio del salón son suyos; ustedes están en el recreo de su escuela, ¿qué les gustaría hacer con ello? Pueden hacer con estos juguetes lo que imaginaron, recordando cuando fueron niños”.
Después de un tiempo, el docente les pedirá que se sienten y se pongan cómodos; les solicitará nuevamente cerrar sus ojos y recuerden cuando eran adolescentes:
• ¿Cómo eran físicamente?
• ¿Qué les gustaba hacer?
• ¿Cómo se vestían?
• ¿Qué música les gustaba escuchar?
• ¿Quiénes eran sus amigos?
• ¿Qué querían hacer cuando fueran personas adultas?
• ¿Lograron sus deseos acerca de lo que pensaban ser de grandes?
Cuando el docente lo considere pertinente, les solicitará que abran los ojos y escriban en una hoja blanca un pensamiento que exprese sus vivencias como adolescentes. Una vez que los padres de familia hayan terminado, les pedirá que vuelvan a cerrar sus ojos y piensen:
• ¿Cómo son ahora físicamente?
• ¿Qué les gusta hacer?
• ¿Cómo se visten?
• ¿Qué música le gusta escuchar?
• ¿Con quiénes les gusta estar?
Mientras los padres de familia piensan, el docente colocará en el pizarrón una hoja de rotafolio que contenga las siguientes frases:
• Yo soy una persona…
• Lo que más me gusta de mí es…
• Lo que más me disgusta de mí es…
• Mi cuerpo es…
• Mi vida es…
El docente les pedirá que abran sus ojos y les preguntará: ¿a quién les gustaría presentarse ante el grupo, retomando las frases que anotó en la hoja de rotafolio? (no es necesario que todos se presenten, sólo lo harán los que así lo deseen.)
Para reflexionar
El docente invitará a los participantes a reflexionar sobre las diferencias entre los seres humanos. Planteará las siguientes preguntas:
¿Cómo se sintieron al hacer el recorrido de su vida?
¿Identificaron características constantes en diferentes etapas?
¿Qué factores cree que hacen cambiar en la vida?
¿Encontraron similitudes con otras personas del grupo?

 Actividad 2
“¡Cómo me quiero!”
Se pretende que los participantes reconozcan sus cualidades, fortalezas, el aprecio y la valoración que tenemos por nosotros, la confianza, el respeto, la imagen que tengo de mí, qué pienso y cómo me siento conmigo mismo.
Material
Hojas impresas con el formato nº 1, cinta adhesiva, hojas de rotafolio, plumones y lápices.
Desarrollo
El docente entregará a cada participante una copia de la hoja que se presenta a continuación, solicitando que la llenen de manera individual. Si alguna persona no sabe leer y escribir o se le dificulta, podrá pedir ayuda a un integrante del grupo o al docente.
Después de llenar el formato, el docente formara equipos de cuatro participantes, cada persona escogerá tres puntos de cada columna y responderá a las siguientes preguntas:
Para la columna Lo que me gusta:
• ¿Por qué me gusta?
• ¿Comparto ese gusto con otras personas a mi alrededor?
• ¿Lo tengo en mente cuando me siento mal?
Para la columna Lo que no me gusta:
• ¿Por qué no me gusta?
• ¿Qué podría hacer para que me guste?
Para la columna Cómo cambiar lo que no me gusta:
• ¿Qué he hecho para cambiar lo que no me gusta?
• ¿Qué otras cosas podrías hacer?
• ¿A quién puedo pedir ayuda para cambiar?
Posteriormente, pedirá que compartan las respuestas en el grupo y anotará en una hoja de rotafolio los aspectos comunes.
Al finalizar, en plenaria, cada grupo presentará los aspectos en común.
 Actividad 3
“Pintando con las manos mis emociones y sentimientos”
Se pretende que los participantes identifiquen la forma en que expresan sus sentimientos y emociones y reconozcan la importancia de manejarlas, de tal manera que resulten apropiadas para la persona y la convivencia social.
Material
Hojas de rotafolio y pinturas.
Desarrollo
El docente indicará a los participantes que para iniciar la actividad del día se organicen de manera libre en equipos de seis personas y elijan de preferencia a aquellas con las que se han relacionado menos. El docente debe procurar que ninguna persona se aísle o se quede sin equipo.
Cuando los equipos están organizados, les pedirá que elijan un espacio en el salón donde puedan trabajar cómodamente. Antes de iniciar la actividad les explicará:
 En el centro del salón se encuentran varios materiales que utilizarán para elaborar un dibujo acerca de diferentes sentimientos y emociones, tales como la tristeza, la alegría, el miedo, el enojo, la paz, entre otros. Es importante que no se usen letras, sólo dibujos, y que se pinte con las manos.
 Cuando cada equipo haya concluido, nombrará a una persona para que exponga ante el grupo su experiencia de pintar con las manos, la forma en que se organizaron para expresar los diversos sentimientos, lo que quisieron plasmar en sus dibujos y elijan un título para su dibujo.
Una vez que todos los equipos hayan terminado su experiencia, el docente les pedirá que se sienten en círculo para iniciar la reflexión. Les preguntará:
• ¿Quién desea compartir cómo se sintió al realizar esta actividad?
• ¿Cómo expresó sus sentimientos?
• ¿Qué sentimiento eligió?
• ¿Qué le hace enojar?
• ¿Qué le entristece?
• ¿Qué le hace sentir bien?
• ¿De qué manera expresan su enojo?
• ¿Creen que expresar es adecuado?
• ¿Cuál es la diferencia entre manejo de emociones y control de las mismas?

 Actividad 4
Desarrollo
Pide a cada participante que piense en un conflicto en el que esté o haya estado implicado y que reflexiones acerca de las siguientes preguntas:
• ¿Cuál es el problema central que debe resolver?
• ¿Cuál es tu papel dentro de este problema?
• ¿Qué intereses personales, tuyos y de otras personas están implicados?
• ¿Cuáles son tus sentimientos con respecto al problema y cuáles los de las otras personas involucradas?
• ¿Has tenido la oportunidad de expresar tu punto de vista ante el conflicto?
• ¿De qué manera has expresado tu sentir?
• ¿Identificas violencia de tu parte o de alguna de las otras personas implicadas en este conflicto?
• ¿De qué otra forma se pueden expresar estas emociones sin violencia?
• ¿Cuáles crees que son las posibles soluciones a este conflicto?
Una vez que cada persona haya contestado sus preguntas, pide de que manera voluntaria alguien comparta sus respuestas con el grupo en las posibles soluciones.
Reflexionen en equipos acerca del trabajo que han realizado en las sesiones anteriores para desarrollar el conocimiento de sí mismos, la autoestima y el manejo de sentimientos y emociones, además discutan ¿qué papel juega cada una de estas competencias en la resolución no violenta de los conflictos.

 Actividad 5
“Situaciones con empatía”
Se pretende favorecer que los participantes desarrollen actitudes de empatía, para establecer relaciones de solidaridad y armonía en su vida cotidiana.
Material
Hojas de rotafolio y pinturas.
Desarrollo
El docente comentará con el grupo que para lograr la empatía se requieren ciertas actitudes y comportamientos con las personas, los cuales incluyen: mirarlas a los ojos de forma cálida, escuchar con atención lo que dicen, imaginar y entender cómo se sienten, es decir, mirar por un momento el mundo a través de los ojos de la otra persona, imaginar lo que pasa a partir de su propia historia, de sus recursos, carencias y de sus contexto. Esto no significa estar de acuerdo o en desacuerdo con lo que se hace, piensa o siente esa persona. Expresar empatía es comunicarle que la entiendo, lo cual se logra diciéndole brevemente lo que escuché que me dujo, sin hacer interpretaciones, sin agregar información o inventar y sin dar consejos. Es volverse un espejo de la otra persona. Para concluir, el docente comentará que cuando se logra comunicar empatía, la otra persona se da de que se interesan por ella, por lo que le pasa; se siete escuchada e incluso comprendida.
Sentados en círculo y en silencio, el docente solicitará que un voluntario imagine la situación que enseguida leerá, con el fin de que dé respuesta a las preguntas señaladas. Es muy importante que explique al grupo que cuando escuchamos algo es necesario que identifiquemos qué sentimos y cuál es nuestra opinión, para no confundir nuestras ideas o sentimientos con la comunicación de empatía.














CINECLUB PARA ALUMNOS


















“La era del hielo”

SINOPSIS
VALORES PRESENTES
En esta historia se relacionan tres animales completamente diferentes, cada uno con su propia forma de ser y vivir, pero que poco a poco, conforme transcurre la historia van descubriendo en ellos actitudes que en lugar de enfrentarlos los unen y hacen más fuertes. La bondad, la fidelidad, la amistad, el aprecio, el sacrificio, la sinceridad y responsabilidad, la tolerancia así como la capacidad de perdonar, el compromiso y la cooperación.
El trabajo en equipo y la aceptación a la diversidad.


“Tierra de osos”

SINOPSIS
VALORES PRESENTES
La película narra las increíbles aventuras de un joven llamado Kenai, quien es transformado en oso. Desde su nueva perspectiva, Kenai descubre el mundo a través de los ojos de otro ser y se da cuenta de que su tótem es el correcto para guiarlo en su camino, donde se encontrará con un oso cachorro llamada Koda con quien entabla una profunda amistad. El amor, la hermandad, compresión, empatía, el respeto por la naturaleza y sus habitantes.




“Antz”

SINOPSIS
VALORES PRESENTES
La vida no es fácil para Zeta, una sencilla hormiga obrera, cuyas posibilidades de conquistar a la hermosa Princesa Bala son prácticamente nulas. Pero cuando Zeta convence a su amigo Weaver, una hormiga soldado, para marcharse a conocer otros mundos, su vida que se ha hecho monótona da un giro salvaje. La guerra de las termitas, la búsqueda de Insectopía, un lugar en el que todo es distinto... son aventuras que conducen a Zeta a una confrontación final con el General Mandíbula, que planea la exterminación de la colonia. Excelente película para abordar valores como la libertad, solidaridad, responsabilidad, autonomía.



“Buscando a Nemo”

SINOPSIS
VALORES PRESENTES
Nemo es un pequeño pececillo hijo único, muy querido y protegido por su padre, ha sido sacado de la gran barrera del arrecife australiano y ahora vive en una pecera en la oficina de un dentista de Sidney.
Para rescatarlo, su padre tendrá que embarcarse en una peligrosa aventura con Dory una pecesita a quien le falla su memoria de corto plazo.
Por su lado, Nemo y sus nuevos amigos tienen también un astuto plan para escapar de la pecera y volver al mar. A través de las aventuras que viven sus personajes, van saliendo desde el fondo de cada uno de ellos valores que parecían no existir como por ejemplo la valentía, la amistad, comprensión, el compromiso, la confianza, el optimismo, la Solidaridad, la alegría de vivir y poder compartir esos momentos con quienes más queremos, así también se hace presente la serenidad, el liderazgo y la libertad; la perseverancia y el autodominio.

“Las Crónicas de Narnia”

SINOPSIS
VALORES PRESENTES
Narnia, es una historia fantástica que resalta el sentido de la hermandad la amistad y la libertad.
En esta historia cuatro hermanos alejados por su madre de Inglaterra por los peligros de la segunda guerra mundial, llegan a la casa de campo de un anciano profesor y en ese lugar a través de un ropero ingresan a un mundo de fantasía gobernado por una bruja blanca.
Los niños se encuentran en un fantástico lugar y unidos con otros personajes de la película, animales que hablan, criaturas mitológicas tratan de salvar al mismo de las garras de la bruja.
A lo largo de la película estos hermanos ayudados por el auténtico líder de Narnia el león Aslan, se enfrentan a distintos aventuras en donde ellos descubrirán su propia fortaleza y librarán una espectacular batalla para liberar a Narnia de las garras de la malvada bruja blanca. La solidaridad, la libertad, la tolerancia, la amistad.
Se les harán las siguientes preguntas a los niños:
¿Les pareció una actitud heroica las de los personajes? ¿Por qué?
¿Les gustaría parecerse a ellos? Elige uno y fundamenta.
-¿A qué personaje no les gustaría parecerse? ¿Por qué?






























CINECLUB PARA PADRES



















“El octavo día”

SINOPSIS TEMAS POR REFLEXIONAR CON LOS PADRES
Harry es un ejecutivo bancario muy exitoso, sin embargo vive amargado por su fracaso marital. Una noche, mientras conduce por una carretera, se topa con Georges, un joven con Síndrome de Down, quien ha escapado de la institución donde había permanecido desde la muerte de su madre. Él piensa que está viva y sale a buscarla, llevando tan solo una maleta. Harry lo lleva a su casa.
Entre George y Harry surge una amistad que beneficiará sobre todo a éste último. • La discapacidad
• Encuentro con los valores humanos como la solidaridad.
• Crítica a las sociedades deshumanizadas.
Con esta película se pude hacer una reflexión profunda con los padres, puesto que trata sobre las condiciones de vida de las personas con NEE, en el contexto de sociedades discriminatorias e intolerantes, preocupadas por el consumo y el éxito individual, valora los sentimientos y la grandeza de las personas con discapacidad.



“Kolya”

SINOPSIS TEMAS POR REFLEXIONAR CON LOS PADRES
Praga, 1988. Frantisek Louka, músico cincuentón ex chelista de la Orquesta Filarmónica Checa, se ve obligado a tocar cello en los funerales, ya que por un chiste que le gastó a la autoridad comunista es despedido de la filarmónica. Con escasos recursos económicos y muchas deudas acepta casarse por conveniencia con Nadeza, una joven rusa que necesita papeles de residencia en Checoslovaquia. Ella se va con un amante a la RFA, dejando a su pequeño hijo Kolya de seis años a cargo de la abuela. Ésta es hospitalizada y el niño es entregado a Frantisek, que ahora es su padrastro y único familiar la historia nos cuenta la relación que se establece entre ese niño ruso que no habla checo y el solterón empedernido y libre que ha sido el músico hasta entonces, que tampoco entiende el ruso. Relaciones afectivas entre infantes y adultos.
Valores como la responsabilidad y la solidaridad.
Emociones relacionadas con el miedo, la tristeza, el enojo, el amor y la alegría.
Creación de un medio de comunicación para expresar necesidades, sentimientos y emociones.


“Pauline y Paulette”

SINOPSIS TEMAS A REFLEXIONAR CON LOS PADRES
Pauline es una pequeña niña… de 66 años. Su hermana Martha la ha cuidado toda su vida. Cuando Martha muere, sus hermanas, Paulette y Cecile, deben decidir quién cuidará de Pauline. De acuerdo al testamento de Martha si deciden llevarla a una institución no recibirán su parte de la herencia. Esta es la tierna historia de Pauline y Paulette. Discapacidad y sobreprotección.
Planeación a futuro de una vida autónoma e independiente, en la medida de las posibilidades, de los niños con discapacidad.
Manejo de emociones como miedo, enojo, tristeza, alegría y amor.
Cambio de conductas y aceptación del otro para poder compartir la vida cotidiana.

“Los cuatrocientos golpes”

SINOPSIS TEMAS A REFLEXIONAR CON LOS PADRES
Antoine Doinel es un parisino de 14 años. Sus padres parecen no darle mucha atención. Pasa sus días volándose clases para ir al cine y jugar con sus amigos. Pero descubre que su madre tiene un amante. Y entonces roba una máquina de escribir, y es suspendido de la escuela. Todo este tiene una razón para suceder en la vida de Antoine, y pronto lo descubrirá… Maltrato y abandono infantil por parte de los padres.
Aislamiento del alumno en la escuela como consecuencia de la problemática familiar.
Conductas de rebeldía generadas por emociones como el miedo y el enojo.
El valor de la honestidad y la comunicación con los hijos.


“La lengua de las mariposas”

SINOPSIS TEMAS A REFLEXIONAR CON LOS PADRES
Una historia mágica sobre lo difícil que es crecer en un país al borde del desastre.
En un pequeño pueblo español, Moncho, un niño de 8 años, huye aterrorizado el primer día de clases porque ha oído decir que los maestros son violentos con los estudiantes. Don Gregorio, el único maestro al que todos los niños quieren, va en su búsqueda para traerlo a casa. A partir de entonces comienza por Moncho el nuevo año escolar, el aprendizaje del saber y de la vida. Don Gregorio le inculca conocimientos tan medulares como poco académicos: el origen americano de las patatas, las habilidades corteses del ornitorrinco o la necesidad de que la lengua de las mariposas tenga forma espiral. Con la llegada de la primavera, Don Gregorio emprende la aventura de llevar a cabo las clases en el campo. Pero ni Moncho ni Don Gregorio han considerado lo que habrá de venir. Sus valores y aprendizajes se verán puestos en duda por la nueva oleada de violencia y libertad que sufrirá España. Manejo de la autoridad paterna como materna.
La solidaridad de la familia y el maestro con los alumnos
Manejo de valores como la libertad, la fraternidad, la honestidad, la justicia, la igualdad, la dignidad para el desarrollo del ser humano en un ambiente de equidad.






















CLUB DE LECTURAS















 Cuento: “Choco encuentra una mamá” de Keiko Kasza, Editorial Norma.

Choco es el personaje principal de esta historia. Se trata de un pájaro muy pequeño, que está muy solo y que necesita una mamá. Dispuesto a conseguir su objetivo; un día sale a buscarla y en su camino se encuentra con otros animales con los que se relaciona intentando encontrar en ellos características comunes a él. Así conoce a la jirafa, los pingüinos, la morsa y a una osa. ¿Conseguirá Choco lo que busca? ¿Cuál de todos los animales podrá ser su mamá? ¿Quién podrá consolarlo? ¿Qué cosas necesitará de su nueva mamá?
Con este cuento se puede abordar el valor de la amistad, la aceptación, la convivencia; así como la manifestación de emociones como la tristeza y la alegría.

 Cuento: “Cosita Linda” de Anthony Browne, Fondo de Cultura Económica.
Ésta es la historia de un gorila que ha aprendido a comunicarse con señas. Él lo tiene todo y, sin embargo, está triste. Por eso, un día pide un amigo; así es como la pequeña Linda se convertirá en su mejor amiga; y ambos harán hasta lo imposible por mantenerse juntos…

Excelente cuento para abordar el valor de la amistad, el respeto a la diversidad para la convivencia en armonía y la honestidad. Las emociones que se pueden trabajar con este cuento son el enojo, la tristeza y la alegría. Se puede hacer énfasis en las consecuencias que podemos tener cuando nos enojamos.

 Cuento: “Cambios” de Anthony Browne, Fondo de Cultura Económica.

Un jueves en la mañana, a las diez y cuarto, Joseph Kaf nota algo extraño en la tetera… Éste es el principio de un día extraordinario en el que todo parece cambiar… Y finalmente sucede, cuando llega un nuevo integrante a la familia.

Esta historia es muy útil para abordar el tema de la familia, la comunicación entre sus integrantes, la aceptación y la llegada de un nuevo miembro a la familia. Los valores que se pueden abordar son la solidaridad y la convivencia. Además de emociones como el miedo, la alegría y el amor.

 Cuento: “El libro de los cerdos” de Anthony Browne, Fondo de Cultura Económica.

La familia De la Cerda está acostumbrada a que mamá limpie, haga la comida y se encargue de todo. Pero un día, decide irse y al despedirse sólo les dice: “¡Son unos cerdos!” Cuando se ven en apuros y se acaba la comida, se dan cuenta de que ella… tenía toda la razón.

Excelente cuento para trabajar con padres y abordar valores como la tolerancia, el respeto, la convivencia, la solidaridad, el diálogo entre la familia y el esfuerzo. Así como la capacidad de empatía para entender al otro, comprenderlo y hacer conciencia de los actos que pueden generarnos problemas y así modificarlos.

 Cuento: “El túnel” de Anthony Browne, Fondo de Cultura Económica.

Rosa y su hermano se pelean todo el tiempo. A ella le gusta leer libros y le da miedo la obscuridad, y a él le gusta jugar futbol y asustar a su hermana. Lo que necesitan para volverse amigos es una aventura juntos. Y eso es exactamente lo que encuentran en el túnel.

En esta historia se puede tratar la convivencia que se da entre hermanos y cómo la ayuda mutua puede ser útil en la resolución de conflictos. Emociones como el miedo y enojo están presentes en la historia para hacer una reflexión del control de éstas.

 Cuento: “El Pájaro del Alma” de Mijal Snunit, Fondo de Cultura Económica.

Muy hondo, dentro del cuerpo habita el alma. Nadie la ha visto nunca pero todos saben que existe. Hay quien lo escucha a menudo. Hay quien rara vez lo escucha. Y quien lo escucha sólo una vez. Por eso es conveniente ya tarde, en la noche, cuando todo está en silencio escuchar al Pájaro del Alma que habita en nuestro interior, hondo muy hondo, dentro del cuerpo.

Este cuento aborda el tema de las emociones y es muy útil para trabajar tanto con padres y alumnos. De alguna forma enseña a escuchar a ese “Pájaro del Alma” para identificar las emociones y con los alumnos nos permite echar a volar la imaginación y que puedan conectar con sus emociones. También nos enseña que las emociones “negativas” es bueno sentirlas y nos indican algo que hay que modificar en nuestro interior.





CALENDARIO DE LAS SESIONES
























BIBLIOGRAFÍA

Avilés, K. (29 de abril de 2003). El esquema social cambió en 30 años lo que no hizo en cinco siglos, aseguran Las escuelas en México dejaron de transmitir valores. La Jornada.

Catálogo de libros para niños y jóvenes, Fondo de Cultura Económica, México, 2009.

Goleman, Daniel La inteligencia emocional, México, Javier Vergara Editor 1997.

Musitu Gonzalo, M. J. (2001). La familia y la educación. Barcelona.
Bibliografía de las actividades
http://bajoeldientedeleon.blogspot.com/2008/02/actividades-para-trabajar-la.html
Valenzuela, María de Lourdes y Gómez Gallardo, Jaramillo Flores Rocío. "Contra la violencia, eduquemos para la paz”. Por ti, por mí y por todo el mundo. Carpeta didáctica para la resolución creativa de los conflictos. México 2003.
CIBERGRAFÍA

(http://www.elergonomista.com/biologia/conducta.htm
cablemodem.fibertel.com.ar/sta/xxvii/files/Martes/SUNER_02.pdf –
congreso.codoli.org/area_3/Garcia-Berben.pdf –

No hay comentarios:

Publicar un comentario