Buscar este blog

19 de noviembre de 2010

PROPUESTA BORRADOR

Integrantes:
Alicia Orduña Cárdenas
Mariana Sánchez Mejía
Yolanda Georgina Mitre Garcia

Introducción
A lo largo de las experiencias en las escuelas que realizamos prácticas de observación, pudimos observar que los alumnos con discapacidad, tienen cierta dependencia, la cual obstaculiza su desarrollo integral en sus contextos próximos.
Sin embargo las situación en una escuela regular es diferente que en un Centro de Atención Múltiple (Básico /Laboral), donde los alumnos tienen discapacidad y por ende el trabajo así como la interacción entre padres y maestros es diferente.
En los CAM hemos observado que dentro de estos se ha generado cierta dependencia por parte del maestro o alumnos al ayudar constantemente a quienes tienen mayor dificultad dentro de las escuelas y dentro de su contexto familiar.
Pues si bien dentro de la familias se genera esta dependencia por la sobreprotección, en la escuela también “inconscientemente “los maestro podemos generar una dependencia del niño con su profesor y sus compañeros.
Esto se debe a que el alumno se siente inseguro en las actividades que realiza, pues no se percibe como un ser capaz o con la autonomía necesaria para tomar sus propias decisiones esto apoya a la a la formación de la personalidad, generando que él dentro del aula sea inhibido, reservado, y se vea perturbado el desarrollo integral.


"COMO GENERAR LA AUTONOMIA EN NUESTROS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD"
El desarrollo de la autonomía en todo individuo debe priorizarse, ya que como seres sociales que somos, nosotros debemos tomar en cierto momento nuestras propias decisiones, o realizar acciones que nos plazcan, en los diferentes contextos en los que nos desenvolvemos.
La autonomía como la socialización son procesos que van ligados y no se dan de manera aislada, ya que nos relacionamos en diferentes ámbitos sociales el primero de ellos es la familia, posteriormente la escuela, entre compañeros/amigos y en un sin fin de ámbitos
Pero que es la autonomía, pues bien esta palabra viene del griego: auto, "uno mismo", y nomos, "norma” lo que quiere decir tener la capacidad de tomar decisiones sin ayuda de otro, lo que por lo general en los niños con discapacidad no se logra por completo por diferentes causas las cuales mencionaremos posteriormente.
Sin embargo el desarrollo de la autonomía es todo un proceso que se va dando desde que “Nacemos “y tenemos contacto con nuestra madre, y se generan experiencias que propician este desarrollo, pero este se ve perturbado por las actitudes y forma de ver a su hijo con discapacidad y que tanto han asimilado dentro del núcleo familiar esto, sin duda alguna la forma en la que los padres pierden y se rompen las expectativas de su hijo, es importante conocer esta etapa de la familia, ya que es a partir de estos momentos en el que existe un conflicto y se entorpece este desarrollo de la autonomía de los niños con discapacidad.
La autonomía es la base del aprendizaje durante toda la vida. Se fortalece a medida que los niños se van dando cuenta de que la responsabilidad por sus acciones les pertenece a ellos mismos. Pero para ello, es indispensable que familia y educadores se comprometan para educar a los niños en dicho aspecto del individuo.

Cuando un niño está sobreprotegido, le es muy difícil poder desarrollar cualquier conducta que implique cierta autonomía, simplemente porque no tiene lugar para ello. Los niños son naturalmente inquietos, necesitan explorar, actuar, pero no ejercen un control adecuado sobre sus actos y tampoco anticipan las consecuencias de estas reacciones. Entonces, suelen exponerse a situaciones de riesgo que aún no están en condiciones de evaluar, esto genera en los padres la necesidad de protegerlos y limitar su independencia y autonomía.
Existen diversos factores que pueden generar en nuestros alumnos una dependencia con cualquier integrante de su familia, estos factores de cierta manera, impiden que logre concretar su autonomía, entre los factores más importantes podemos destacar aspectos generales de la familia, como la comunidad en la que vive, el nivel educativo de los miembros de esta, ocupación e ingresos que perciben, los cuales han afectado o afectan el desarrollo del niño.
Una vez que hemos identificado algunos de los factores que están generando en nuestros alumnos un grado de dependencia, hacia la familia, podremos generar situaciones y estrategias, en colaboración con los familiares y así el alumno logre en un primer momento autoestima y así después la autonomía.
Ahora bien, debemos cuestionarnos a lo que nos estamos refiriendo con desarrollo de la autonomía y como esta permite el desarrollo integral del individuo.
Erickson afirma que el establecimiento de la confianza básica en el niño se constituye tempranamente en las primeras relaciones del bebé con su madre quien le provee satisfacción a sus necesidades primarias.1

Es directamente el desarrollo de la autonomía que se posiciona con el comienzo de la marcha, la necesidad de explorar y la sensación de ser autónomo. Y oscilan sentimientos de dependencia e independencia entre los individuos y ambiente.

La autonomía se constituye en forma gradual y paulatina en la medida en que el niño se siente rodeado de un entorno confiable. Pueden desarrollar así un estado de autonomía, pero no de total independencia, porque en su etapa evolutiva aún es imposible.

**
Cuándo nos relacionamos con los demás esperamos reciprocidad, esto quiere decir que deseamos dar, pero también recibir, escuchar y ser escuchados, comprender y ser comprendidos, en la mayoría de las ocasiones esto se ve truncado en las personas con alguna discapacidad por el simple hecho de que se presentan diferentes necesidades como la falta del habla, problemas motrices, visuales, intelectuales, así como las necesidades afectivas y sociales las cuales son importantes ya que estas le dan la seguridad al niño y es como el se va a relacionar con los compañeros o personas que le rodean ya sean familiares, amigos y con su comunidad.

Por todo lo anterior es necesario puntualizar que las relaciones interpersonales son la base para que los niños con discapacidad, logren la construcción de sus aprendizajes, de esta manera es necesario la creación de ambientes favorables para que los alumnos puedan fortalecer su autonomía y autoestima.

Una vez que hemos creado los ambientes favorables debemos tomar en cuenta lo siguiente:
El fortalecimiento del autoestima donde el alumno reconozca sus cualidades y capacidades y las de sus compañeros, logre hablar sobre sus sentimientos, respetando las opiniones, sugerencias, comentarios de sus compañeros, reconozca cuando es necesario un esfuerzo mayor para lograr lo que se propone, atiende sugerencias y muestra perseverancia en las acciones que lo requieren.
La participación activa entre familia y escuela es en nuestra opinión una de las relaciones en las que más se debe trabajar, pues debemos tener en cuenta que en estos dos contextos es en donde nuestro alumno va a pasar el mayor tiempo, interactuando tanto con sus compañeros, profesores, como con su familia, esto hace que nuestros alumnos se vuelvan seres sociales, con la necesidad de entablar relaciones.
La relaciones de la escuela y familia, generaran en los niños las situaciones que favorezcan el proceso de enseñanza – aprendizaje, y si en ambos contextos se propician estas situaciones, será mas accesible que el niño interiorice los saberes que le sean mas significativos.
Si no se da una relación estrecha entre familia y escuela no se podrán generar las situaciones antes mencionadas, y al no haber una participación activa ni colaborativa, de ninguna de las partes involucradas, no estaremos considerando al niño como el ser social que es, y además de esto no estaremos propiciando que genere nuevos aprendizajes.
Lo importante es el reforzamiento de cada una de las nuevas experiencias y de saberes, tanto de los nuevos como los previos que el niño genera, y para que exista tal reforzamiento es importante que si en algún momento existen diferencias entre las partes involucradas (familia y escuela), estas se soluciones y asi lograr acuerdos que beneficien al niño.
La participación entre ambas instituciones debe de ser lo mas sano posible, y con sano nos estamos refiriendo a que en primer lugar, exista un compromiso de ambas partes, compromiso por favorecer el desarrollo del niño y asi este logre afianzar su autonomía, sus relaciones interpersonales y sus procesos de enseñanza – aprendizaje.
¿Cómo vamos a lograr todo esto?, pues después del compromiso que debe existir entre ambos, lo primordial será que exista una buena comunicación entre ambas instituciones, todos sabemos que la comunicación es la base de las relaciones que establecemos con nuestros semejantes, y al no ser generados estos acuerdos no estaremos propiciando que el niño interactué en ambos contextos.
Se deben dejar de lado cualquier tipo de problema que pudiera haber surgido con anterioridad entre los involucrados mencionados anteriormente, pues aquí lo importante será favorecer el desarrollo integral de nuestros alumnos.
Para favorecer esta relación, podemos recurrir a diversas estrategias que propicien la comunicación entre ambas instituciones, pues debemos tener muy claro que el niño no podrá interactuar única y exclusivamente en un contexto y que no solo estará generando conocimientos en uno de ellos, si no que todos y cada uno de los nuevos aprendizajes que él ha de interiorizar debe de afianzarse y reforzarse en ambos contextos.








PROPUESTA
Esta propuesta surge a partir de las observaciones que realizamos durante las jornadas de prácticas, ya que es aquí en donde nos hemos dado cuenta de la problemática a al que se enfrentan los alumnos del CAM.
Por lo que se considero el trabajo con familia y alumnos fortaleciendo lar relaciones que se tienen dentro y fuera del contexto familiar y escolar .este trabajo se llevara a cabo durante el ciclo escolar.
Durante este ciclo escolar se trabajara con familiares, alumnos, y maestros en la escuela, por lo que se llevara a acabo diferentes talleres con los involucrados.
Taller para familiares:
1.Descalabro

Objetivo: que los familiares se conozcan, entre si para generar un ambiente favorable que permita el respeto e intercambió de ideas o dudas.
- Materiales:

Tarjetas rectangulares pequeñas o cartulinas o papeles blancos escritos cada uno con una acción; tantas tarjetas como número de participantes. Ejemplos: cantar, bailar, silbar, saltar, etc.


Desarrollo:

Tomar una tarjeta de la bolsa y actuar la acción correspondiente, todos al mismo tiempo, en el momento que el coordinador dé la señal para iniciar. A la señal de parar se pueden tirar las tarjetas al suelo y cada uno elegir otra y volver a actuar.

El coordinador puede cambiar de consigna dos a tres veces de acuerdo a la dinámica que se produzca. También se podrían producir encuentros de a dos con una misma acción o con dos acciones diferentes. Es un ejercicio muy bueno para animar al grupo


2.JUEGO DE ROLES
Objetivo: generar en los familiares conciencia del los diferentes reacciones o actitudes que enfrentan sus hijos ante situaciones o hechos concretos.
Desarrollo:
Se les designara a cada familiar un rol o personalidad.
Se les planteara una situación y se realizara una actuación, en la que se utilizan gestos acciones o palabras en las que se expresen, y digan lo que sienten, ante diferentes situaciones.

3. PAPELÓGRAFO
Objetivo: tener ala vista y dejar escritas las ideas, opiniones, dudas, o acuerdos que se generen durante el taller, de forma resumida y ordenada.
-Material:
Papeles grandes, marcadores.
Desarrollo:
Se escribe en los papeles ordenadamente y con letra grande los acuerdos a que se ha llegado, durante las sesiones anteriores de acuerdo al tema de el desarrollo de la autonomía del su hijo.
4. discusión de gabinete
Objetivo: llegara a conclusiones concretas e inmediatas del problema de la falta de autonomía en sus hijos.
-Material:
Se les avisara con anticipación a los familiares revisar o consultar el blog que se creo para el taller en el cual se subirá información de lo que es autonomía y de la importancia que tiene.
Podrán consulltar cualquier otro medio o sitio .
Hojas, bolígrafos
Desarrollo:
Para esta actividad se designara a un secretario el cual tomara nota de lo comentado.
Se comienza a dar la palabra a cada uno durante cierto tiempo, en el cual planteara su problemática ante el tema y argumentación.
Al terminó se exponen opiniones.
Se redacta los acuerdos, compromisos y decisiones de los familiares.


------------------------------------------------------------------------------------------------------
Actividades :
ESPACIO A MI DERECHA
Los participantes se sientan formando un círculo. El facilitador se asegura que el espacio a su derecha se mantenga vacío. Luego le pide a un miembro del grupo que venga a sentarse en
el espacio vacío; por ejemplo,“Me gustaría que Lili venga y se siente a mi derecha”. Lili se
mueve y ahora hay un espacio a la derecha de otro participante. El participante que está
sentado junto al espacio vacío dice el nombre de otra persona diferente para que venga a
sentarse a su lado derecho. Continúe hasta que todo el grupo se haya movido una vez.
HOLA HOLA
Los participantes se ponen de pie y forman un círculo. Una persona camina alrededor del círculo, por la parte exterior y toca a alguien en el hombro. Esa persona camina alrededor del círculo
en la dirección contraria, hasta que las dos personas se encuentren frente a frente. Se saludan mutuamente tres veces por sus nombres en su idioma. Luego las dos personas corren en direcciones opuestas alrededor del círculo, hasta tomar el lugar vacío. La persona que pierde
camina alrededor del círculo otra vez y el juego continúa hasta que todos hayan tenido un turno.

LO QUE TENEMOS EN COMÚN
El facilitador dice una característica de las personas en el grupo, como ‘tener hijos’. Todos aquellos que tengan hijos deben moverse hacia un lado del salón. Cuando el facilitador dice más características, como ‘les gusta el fútbol’, las personas con esas características se mueven al
lugar indicado.

¿QUIÉN ERES?
Pida que un voluntario salga del salón. Mientras el voluntario está afuera, el resto de los participantes escogen una ocupación para él/ella, tal como chofer o pescador. Cuando el voluntario regresa, el resto de los participantes actúan las actividades. El voluntario debe
adivinar la ocupación que ha sido escogida para él/ella según las actividades que sean actuadas.

MIEMBROS DE LA FAMILIA
Prepare tarjetas con los nombres de los miembros de la familia, agregue palabras que representen a miembros de una familia, puede usar diferentes tipos de profesiones, como Madre Agricultora,
Padre Agricultor, Hermana Agricultora y Hermano Agricultor. O puede usar nombres de diferentes
animales o frutas. Cada familia debe tener cuatro o cinco miembros. Dé a cada persona una de las
tarjetas y pídales que se paseen por el salón.
Explíqueles que cuando usted diga“reunión familiar” todos deben tratar de formar un“gr upo
familiar” lo más rápido posible.



¿QUIÉN SOY?
Ponga el nombre de diferentes personas famosas en la espalda de cada participante, de manera que ellos no puedan verlo. Pida a los participantes que se paseen por el salón, haciéndose preguntas entre ellos sobre la identidad de su persona famosa. Las preguntas sólo pueden ser respondidas con“sí” o“no”. El juego continúa hasta que todos hayan descubierto quiénes son.

EL JUEGO DEL PLÁTANO
Seleccione un plátano u otro objeto, por ejemplo un llavero. Los participantes de pie forman un
círculo con las manos detrás de sus espaldas. Una persona se ofrece como voluntario para
pararse en el centro. El facilitador camina por la parte de afuera del círculo y secretamente pone
el plátano en las manos de alguien. Entonces el plátano se pasa discretamente alrededor del
círculo detrás de los participantes. El trabajo del voluntario en el centro es estudiar las caras de
las personas y descubrir quién tiene el plátano.
Cuando tenga éxito, el voluntario toma su lugar en el círculo y el juego continúa con una
persona nueva en el centro.

BAILANDO SOBRE PAPEL
Los facilitadores preparan hojas de periódico o pedazos de tela del mismo tamaño. Los participantes se dividen en parejas. A cada pareja se le da lo mismo, ya sea una hoja de periódico o
un pedazo de tela. Las parejas bailan mientras el facilitador toca música o da palmadas con las
manos. Cuando la música o las palmadas paran, cada pareja debe pararse en su hoja de periódico o en su pedazo de tela. La próxima vez que la música o las palmadas paren, la pareja tiene que doblar por la mitad su papel o tela antes de pararse sobre ella. Después de varios turnos, el papel o la tela se hacen muy pequeños porque han sido doblados una y otra vez. Es cada vez más
difícil que dos personas se paren sobre el papel o la tela. Las parejas que tengan alguna parte de su cuerpo en el suelo, quedan‘fuera’ del juego. El juego continúa hasta que una pareja gane.
SIMÓN DICE
El facilitador explica al grupo que deben seguir las instrucciones cuando el facilitador empiece la instrucción diciendo “Simón dice...” Si el facilitador no empieza la instrucción con las palabras “Simón dice...”, entonces el grupo no debe seguir las instrucciones! El facilitador
empieza por decir algo como “Simón dice que aplaudas” mientras él/ella aplaude con sus manos. Los participantes le imitan. El facilitador acelera sus acciones, siempre diciendo “Simón dice...” primero. Después de un corto tiempo, se omite la frase “Simón dice”. Aquellos participantes que sigan las instrucciones ‘salen’ del juego. Se puede continuar el juego mientras siga siendo divertido.
CINCO ISLAS
Dibuje con tiza o gis en el suelo cinco círculos suficientemente grandes para acomodar a todos los participantes. Dé a cada isla un nombre.
Pida a cada uno que escoja la isla en la que le gustaría vivir. Luego advierta a los participantes que una de las islas se va a hundir en el mar muy pronto y los participantes de esa isla se verán forzados a moverse rápidamente a otra isla. Permita que el suspenso crezca y luego diga el nombre de la isla que se está hundiendo. Los participantes corren a las otras cuatro islas.
El juego continúa hasta que todos están apretados en una isla.

LOCOMOCIÓN
Todos se sientan formando un círculo y el líder se pone de pie en el centro. Entonces el líder camina o corre alrededor de la parte exterior del círculo, imitando algún medio de transporte
como un carro, un tren, o una actividad para moverse como nadar o correr, etc. El líder se para
enfrente de varias personas, les da una señal y estas personas le siguen, imitando el medio de
locomoción. Cuando el líder tiene seis o diez personas detrás de sí, grita“Todos cambian” y
todos, incluyendo el líder corren hacia los asientos. La persona que se queda sin asiento debe empezar el juego otra vez, con una forma diferente de locomoción




















Yolanda Georgina Mitre Garcia
Alicia Orduña Cárdenas
Mariana Sánchez Mejía

No hay comentarios:

Publicar un comentario